Intercambio Cultural Enriquese las Celebraciones de la Cultura Puertorriqueña
Intercambio Cultural en las celebraciones de la cultura puertorriqueña. Celebraciones que conmemoran la llegada de Cristóbal Colón, un 19 de noviembre de 1493, y da el inicio de la temporada navideñ, es una oportunidad para reflexionar sobre las raíces indígenas, africanas y europeas de la cultura puertorriqueña.
Ritmo! Danzon
11/15/20254 min leer
Intercambio Cultural Enriquese las Celebraciones de la Cultura Puertorriqueña
Instituto Folklórico Cubano Americano presenta danzas clásicas cubanas de salón del siglo XIX como parte de la unión entre las dos culturas. "Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas" Lola Rodríguez de Tió.”
Intercambio Cultural en las celebraciones de la cultura puertorriqueña. Celebraciones que conmemoran la llegada de Cristóbal Colón, un 19 de noviembre de 1493, y da el inicio de la temporada navideñ, es una oportunidad para reflexionar sobre las raíces indígenas, africanas y europeas de la cultura puertorriqueña.
PUERTO RICO — El Instituto Folklórico Cubano Americano anuncia una serie de presentaciones especiales de intercambio cultural tituladas “La Genealogía de la Danza Clásica Cubana de Salón”, que tendrán lugar en las ciudades de San Juan, Carolina y Ponce en Puerto Rico, en la semana del 23 al 30 de noviembre 2025. Durante estos días se ofrecerán exhibiciones gratuitas de danzas cubanas de salón del siglo XIX en varios espacios de las ciudades, abiertas al público general.
Las presentaciones estarán a cargo del fundador del Instituto Folklórico Maestro Bobby Ramírez y la directora del Instituto, Dra. Glenda R. Mujer Esperanza, PhD, quienes guiarán a los participantes por un recorrido histórico y vivencial a través de la contradanza criolla, la habanera y el danzón, géneros que dieron origen a la danza clásica cubana de salón. Cada exhibición combinará demostraciones de baile, explicación histórica, protocolo social de la época, uso del abanico y vestuario de inspiración decimonónica, creando una experiencia educativa y entretenida para todas las edades.
El programa artístico incluye fragmentos de obras emblemáticas como “Los Ojos de Pepa” del compositor Manuel Saumell Robredo, considerado el “padre de la contradanza cubana”; la contradanza de la zarzuela “Cecilia Valdés” de Gonzalo Roig; la célebre habanera “La Paloma” de Sebastián Iradier; y la lírica “La Bella Cubana” de José White.
También se presentarán selecciones de las Danzas Cubanas de Ignacio Cervantes —entre ellas “Zigs-Zags”, “No Bailes Más”, “Los Delirios de Rosita”, “Los Tres Golpes” y “La Camagüeyana”— así como el histórico danzón “Las Alturas de Simpson” de Miguel Faílde y el danzón contemporáneo “La Reinita de Ritmo Danzón”, compuesto por el Maestro Bobby Ramírez.
Estas actividades se enmarcan en la misión del Instituto Folklórico Cubano Americano, organización cultural y educativa sin fines de lucro dedicada a preservar, enseñar y celebrar el folklor, la música, la danza y las tradiciones de Cuba y de la comunidad cubanoamericana. Su labor promueve el intercambio intergeneracional e intercultural mediante talleres, presentaciones, conferencias y proyectos comunitarios que mantienen vivo el legado cultural cubano.
El Maestro Bobby Ramírez es un multiinstrumentista, compositor, director de orquesta, autor y educador nacido en Cuba, fundador y Presidente del Instituto Folklórico Cubano Americano. A través de conciertos, talleres y proyectos creativos, Ramírez se ha destacado por acercar a diversas comunidades al patrimonio musical cubano, incluyendo la revitalización del danzón en el siglo XXI.
La Dra. Glenda R. Mujer Esperanza, PhD, académica de las artes y la cultura, graduada de la Universidad de Puerto Rico y la Universidad Ana G. Méndez, es escritora, educadora y defensora comunitaria. Como Directora del Instituto, diseña y coordina programas educativos basados en investigación histórica sobre el folklor cubano y latinoamericano, la identidad y el diálogo intercultural.
Con estas presentaciones en Ponce, el Instituto busca fortalecer los lazos culturales entre Puerto Rico, Cuba y la diáspora cubanoamericana, ofreciendo al público ponceño, a estudiantes, docentes, bailarines y amantes de la historia una oportunidad única de ver, escuchar y sentir la elegancia y el sabor de las danzas clásicas cubanas de salón del siglo XIX en un formato vivo, participativo y accesible.
Los horarios y lugares específicos de cada presentación en la ciudad de Ponce se anunciarán próximamente a través del sitio web www.RitmoDanzon.com y en las redes sociales oficiales del Instituto Folklórico Cubano Americano y de Ritmo Danzón.
Para más información específica sobre las presentaciones en Ponce, Puerto Rico, o para coordinar entrevistas y cobertura de prensa, comuníquese con:
Instituto Folklórico Cubano Americano / Ritmo Danzón
Teléfono: 305-298-2380
Correo electrónico: info@ritmodanzon.com
Sitio web: www.RitmoDanzon.com
Facebook: facebook.com/ritmodanzon
X (Twitter): x.com/ritmodanzon
YouTube: youtube.com/@ritmodanzon
Danzón Classes
We will teach you to dance danzón and contradanza at your own pace. No previous dance experience required. Learn more!




Bailando con las danzas Cubanas de Ignacio Cervantes





Classic Cuban Danzón
Ballroom Dancing
info@ritmodanzon.com
Contact us




