La Reinita de Ritmo! Danzón: Una reinita para una nueva era del danzón cubano
Para los amantes del danzón —“la perla de las Américas” y uno de los bailes sociales más elegantes del mundo— La Reinita de Ritmo! Danzón destaca a la vez como homenaje y como un paso audaz hacia el futuro.
Ritmo! Danzon
11/15/20256 min leer


La Reinita de Ritmo! Danzón: Una reinita para una nueva era del danzón cubano
Compuesta, arreglada e interpretada por el Maestro Bobby Ramirez
Lanzada por primera vez como sencillo en 2021
Una nueva joya en la corona del danzón
Para los amantes del danzón —“la perla de las Américas” y uno de los bailes sociales más elegantes del mundo— La Reinita de Ritmo! Danzón destaca a la vez como homenaje y como un paso audaz hacia el futuro. Este danzón contemporáneo, compuesto, arreglado e interpretado por el virtuoso flautista cubanoamericano Maestro Bobby Ramirez, combina un profundo respeto por la tradición con un espíritu de innovación musical.
El título, La Reinita de Ritmo! Danzón, honra no solo a una persona en particular, sino la gracia y la dignidad de todas las mujeres que bailan danzón. En esta tradición, las damas en la pista de baile son verdaderas reinas: elegantes, dueñas de sí mismas y parte esencial de la poesía visual que define al género.
La inspiración: Una niña que se convirtió en maestra
Esta pieza está dedicada con cariño a Gabby Aenlle. Desde muy pequeña, Gabby desarrolló una gran pasión por el danzón, llegando a ser maestra de este estilo.
Al titular la pieza «La Reinita», Ramírez reconoce tanto la trayectoria personal de Gabby como el simbolismo de la mujer como el corazón elegante de la cultura del danzón.
Una innovación histórica: la cadenza en el danzón
Lo que realmente distingue a La Reinita de Ritmo! Danzón es su innovación estructural. En esta obra, el Maestro Ramirez introduce un nuevo desarrollo musical en la evolución del danzón: la cadenza.
En la música clásica, una cadenza es un pasaje libre y a menudo virtuoso en el que el solista interpreta sin el acompañamiento completo del conjunto. Ramirez lleva este concepto directamente al mundo del danzón al crear dos cadenzas en la obra:
Una al inicio de la pieza
Otra a la mitad
Durante estos pasajes no existe un ritmo fijo ni un patrón de acompañamiento. Solo un instrumento —la flauta— emerge para improvisar en un estilo completamente libre y expresivo. Según el propio compositor, este puede ser el primer danzón en la historia del género que incorpora cadenzas de esta manera, y también uno de los primeros en incluir un estribillo después de la sección de montuno, ampliando aún más la forma tradicional.
Esta mezcla entre el concepto clásico de cadenza, la improvisación propia del jazz y la estructura tradicional del danzón representa un punto de inflexión en la forma en que los compositores futuros podrían abordar el género.
Raíces en la tradición de la Charanga Francesa
A pesar de sus innovaciones, La Reinita de Ritmo! Danzón está firmemente arraigada en el estilo clásico de la Charanga Francesa, la elegante música de salón cubana que surgió a principios del siglo XX. La grabación utiliza la instrumentación típica de la charanga:
Flauta
Dos violines
Piano
Contrabajo
Güiro
Timbales
Conga (introducida específicamente en la sección de montuno)
Este formato orquestal le debe mucho a la labor pionera de Antonio María Romeu, cuyos conjuntos ayudaron a definir el sonido esencial del danzón y el son montuno a principios de 1900. Antes de ello, desde mediados del siglo XIX, agrupaciones similares eran conocidas como Orquestas Típicas, formadas en su mayoría por instrumentos de viento y generalmente sin piano. El paso hacia la charanga marcó una etapa clave en la evolución de la música popular cubana, y La Reinita continúa orgullosamente dentro de ese linaje sonoro.
La grabación: talento cubano en acción
La grabación de La Reinita de Ritmo! Danzón reúne a un selecto grupo de músicos cubanos, bajo la dirección del Maestro Ramirez:
Bobby Ramirez – flauta, compositor, arreglista y director de la orquesta
Livan Mesa – piano
Yorgis Goiricelaya – bajo
Antonio “Pacha” Portuono – timbales
Otto Santana – güiro y congas
Luis Aguilar – violines
La flauta virtuosa de Ramirez, respaldada por este conjunto, crea un sonido a la vez tradicional y refrescantemente moderno, uniendo siglos de herencia musical cubana con una voz artística contemporánea.
Sobre el Maestro Bobby Ramirez
Bobby Ramirez nació en Camajuaní, Santa Clara, Cuba. Su padre, Roberto Ramírez, era de ascendencia africana y provenía de Victoria de Las Tunas, en el oriente de Cuba; su madre, Lilia Ubert, de ascendencia española-europea, nació en Contramaestre, Santiago de Cuba. Actualmente reside en Miami, Florida, donde continúa su labor como intérprete, educador y promotor cultural.
Es fundador y presidente de dos organizaciones sin fines de lucro:
Instituto Folklórico Cubano Americano (Cuban American Folkloric Institute)
Florida Jazz Museum (Jazzonian)
Ambas instituciones están dedicadas a preservar y promover la cultura cubana y el legado del jazz a través de la educación, el espectáculo y el trabajo comunitario.
A lo largo de más de cuatro décadas de trayectoria escénica, Ramirez ha compartido tarima con grandes figuras de la música latina, entre ellas Tito Puente, Arturo Sandoval, Israel “Cachao” López y Mario Bauzá, entre otros. Su discografía incluye más de 40 álbumes que abarcan música cubana, jazz y repertorio clásico, disponibles en plataformas como Spotify, Apple Music, iTunes y Amazon.
El teatrista y productor radicado en Miami Alejandro Galindo elogió la labor del maestro afirmando que lo que Bobby y su compañera realizan con el danzón es “realmente espectacular” y motivo de orgullo para los cubanos, un reconocimiento que subraya la importancia cultural de proyectos como La Reinita de Ritmo! Danzón.
Preservar la tradición mientras se innova la forma
La Reinita de Ritmo! Danzón es mucho más que una grabación; representa una importante contribución a la preservación y evolución de un género profundamente ligado a la identidad cubana. Al integrar el concepto de cadenza y añadir un estribillo después del montuno, el Maestro Ramirez expande las posibilidades del danzón sin perder la elegancia, el romanticismo y el carácter bailable que lo definen.
Este delicado equilibrio —reverencia por la tradición unida a una innovación sin miedo— sugiere que la obra podría ser recordada como un punto de referencia en la historia en desarrollo del danzón.
Ediciones de partituras y valor educativo
Reconociendo la importancia de compartir esta música con intérpretes, educadores y estudiantes, La Reinita de Ritmo! Danzón está disponible en varias ediciones impresas de partituras, cada una diseñada para distintos tipos de agrupaciones:
Arreglo para Charanga Francesa + Orquesta de Cámara de Cuerdas
Partitura general (score)
Flauta principal
2 violines
Viola
Violonchelo
Contrabajo
Piano
Bajo eléctrico
Guía de batería/timbales
Incluye: sinopsis sobre la genealogía del danzón, glosario de términos de la música cubana, lista de instrumentos típicos cubanos y listado de músicos cubanos importantes.
Arreglo para Big Band de Jazz / Danzonera Mexicana
Partitura general
Flauta
2 clarinetes
5 saxofones
4 trompetas
4 trombones
Piano
Bajo eléctrico
Guía de batería/timbales
También incluye material educativo similar a la edición de charanga, con notas históricas y glosarios.
Arreglo para Banda de Marcha (Marching Band)
Partitura general
Pícolo, flauta
3 clarinetes, clarinete bajo
2 saxofones altos, 1 saxofón tenor, saxofón barítono
2 melófonos en Fa
3 trompetas, 4 trombones, barítono, tuba
Glockenspiel
Guía de batería, caja, redoblante tenor, bombo, platillos
Cada edición va más allá de presentar solo la notación: funciona como una guía de estudio sobre la música cubana, lo que convierte a La Reinita en un recurso valioso para directores de banda, estudiantes de música y programas universitarios que deseen explorar el danzón auténtico dentro de distintas tradiciones de ensamble —cubana, de jazz y de banda de marcha.
Las raíces del danzón: un breve contexto
En los materiales complementarios, Ramirez traza las raíces históricas del danzón. El género surge de un largo proceso de fusión y criollización:
Los bailes de salón europeos y las tradiciones de la contradanza
Los ritmos y prácticas culturales africanas llegadas al Caribe
El desarrollo de la habanera cubana y la danza criolla
La cristalización final de estos elementos en el danzón, una forma de música y baile social auténticamente cubana
En este sentido, el danzón es el “hijo” musical y cultural de múltiples ritmos, razas e historias: un arte que cuenta la historia de la diversidad de Cuba a través del sonido y del movimiento.
Dónde escuchar y ver La Reinita
El público puede disfrutar La Reinita de Ritmo! Danzón a través de sus videos oficiales en YouTube, así como en las principales plataformas digitales donde se encuentra disponible la amplia discografía del Maestro Ramirez. Entre los enlaces oficiales se incluyen:
Desde estas grabaciones hasta las partituras impresas y los materiales educativos, La Reinita de Ritmo! Danzón se presenta como un ejemplo vibrante de cómo un compositor-intérprete puede preservar, renovar y reimaginar un tesoro nacional, asegurando que el danzón siga inspirando a bailarines, músicos y audiencias por muchas generaciones.
Clases de Danzón
Te enseñaremos a bailar danzón y contradanza a tu propio ritmo. No necesitas experiencia previa en baile. ¡Aprende más!







Classic Cuban Danzón
Ballroom Dancing
info@ritmodanzon.com
Contact us




